Quería compartir esta nota con ustedes, ya que me parecio muy interesante frente a lo que se viene con Windows 10. Publicado junio 26, 2015 julio 1, 2015 Por News Center LATAM

Saludos. Roberto Di Lello.
—-

“Lo que pagas es lo que recibes”. Esta frase para mí es una gran verdad y les voy a explicar por qué. En específico, en la industria de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) es algo muy común encontrar alternativas a soluciones y servicios sin costo alguno. Sistemas de transmisión de películas, descarga de música, descarga de software y un largo etcétera pueden ser encontrados si uno le dedica el tiempo a buscarlos.

Mucha gente decide no pagar una licencia de software y busca una alternativa “gratuita” para realizar alguna tarea específica. Y pongo entre comillas la palabra ‘gratuita’ porque al final, muchas veces se paga más por esa descarga. Tal vez un software gratuito pueda ser una solución inmediata a no pagar una licencia de un software completo, pero nos arriesgamos a que en el proceso de descarga, el software venga acompañado de malware que infecte nuestro equipo, además de que es probable que si tenemos algún problema de funcionamiento, no contemos con el soporte adecuado para resolverlo y no contemos con funcionalidades completas.

Y no estoy en contra del software gratuito. Hay desarrolladores con bastante talento que crean soluciones que pueden ser modificables y se pueden implementar en una plataforma “cerrada” sin ningún problema. La cuestión es buscar una solución alterna y gratuita para evitar pagar por un software o una solución que traen consigo miles de horas hombre en desarrollo y fuertes inversiones en investigación que generan un producto completo, seguro, y con soporte en caso de alguna complicación. Tal vez la comparación sea muy drástica pero sería como conseguir una medicina para tratar una enfermedad que estuviera hecha al momento, en un garaje, y que se ofreciera de manera gratuita, sin la preparación adecuada.

Office, por mencionar un ejemplo, es un software de productividad completo, seguro y con el soporte necesario para que el usuario haga las cosas que tiene que hacer sin preocuparse por cuestiones ajenas a las tareas que tiene que realizar. Tiene funcionalidades completas, se actualiza de manera automática y la verdad, para todo lo que ofrece y lo que nos permite hacer, su costo no es inaccesible. Además, hasta cierto punto es abierto pues uno como usuario puede enviar comentarios sobre lo que nos gusta y lo que no y el grupo de Office toma en cuenta las opiniones recibidas y realiza ajustes sobre la marcha para que los consumidores se sientan a gusto y cómodos con el software.

¿Qué se puede hacer con un software pagado como Sway? Vean este video y un ejemplo de un Sway:

Si deciden no pagar por una licencia de cualquier software y descargan una solución gratuita, el riesgo que corren es mucho y como consumidores, creo que no tenemos el derecho de reclamar un servicio completo por algo que obtuvimos de manera gratuita. Por eso abrí mi columna con esa frase, si no pagamos, no podremos recibir algo completo, seguro y confiable. Yo confieso que alguna vez probé utilizar software sin pagar licencia y la verdad no lo vuelvo a hacer. Además, gracias a mi trabajo he podido conocer a fondo la cantidad de personas y tiempo que se invierte en la creación de los programas que utilizo a diario y en verdad es increíble todo lo que se investiga, prueba y desarrolla para que podamos tener en nuestras manos un producto terminado, que funciona como queremos que funcione y nos permite trabajar y ser más productivos. Tal vez escrito por mi les suene a mención pagada, pero en verdad, los invito a que prueben pagar por software y/o soluciones, la diferencia es enorme. Recuerden que no es lo mismo un producto desarrollado por cinco personas que copian características que salieron hace 5 años, a un producto desarrollado por cientos de personas, con millones de dólares invertidos en investigación y desarrollo con características y funcionalidades nuevas, que les permitirán ser más productivos.

Avatar photo

By Roberto Di Lello

Hola, soy Roberto Di Lello trabajo como Consultor Senior en Infraestructura, especializado en Tecnologias Microsoft con mas de 25 años en la industria. He sido galardonado como MS-MVP en Active Directory-Enterprise Mobility por 10 años, y actualmente soy MVP Windows Insider, ademas de poseer otras certificaciones de Microsoft. He trabajado en distintos projectos que involucran Migraciones, Implementaciones, y soporte de Active Directory y Microsoft Exchange, y en los ultimos años me he desempeñado armando equipos de trabajo para diferentes paises y areas de sistemas, he planificado a distintas migraciones a datacenters (ambiente cloud y mixtos). He tenido la oportunidad de participar como miembro del staff de Microsoft en eventos internacionales como ser TechEd NorteAmerica y MS Ignite (NA) al ser Trainer Certificado por Microsoft (MCT).

3 thoughts on “Lo gratuito sale caro {News}”
  1. me gustan tus publicaciones. pero en este comentario no estoy de acuerdo en todo. de hecho el tema de los SO son mas estables las versiones no pagas. y los equipos de desarrollo son mas completos.
    en otras aplicaciones si puedes tener razon. el tema es no generalizar.

  2. Hola Carlos, estuve con algunas dificultades. Me alegra que te sirva el material que voy publicando, también estoy abierto a tus consultas, si queres proponer un tema puedes hacerlo. La verdad es ques es todo cuestion de persepciones, no hay un SO malo o bueno. De hecho siempre se le critico a MS que manda muchos updates como algo malo, cuando en realidad es bueno. Algo que los competidores fueron copiando.

    En cuanto a los equipos de trabajo, hoy en dia son muchos y depende de que lado lo miras. Que solo microsoft modifique y diseñe el so puede ser algo bueno o malo, como asi tambien que muchos desarolladores modifiquen cosas y todo sea publico tambien podria serlo. Lo que refleja la nota es algo que realmente paso y algo que fue reflejado por numeros concretos (perdidas y ganancias) de varias companias. En el caso de las versiones gratis de “simil Office” realmente ninguna fue buena, y he testeado muchas de ellas.

    Te pido por favor que me ayudes a difundir el blog, y que tambien si podes o sabes de alguien que quiera colaborar esta disponible la opcion para hacer donaciones por paypal. disculpa que lo plantee asi, pero realmente se me han incrementado los costos del sitio (en argentina la economia esta dificil) y no recibo ayuda de nadie para mantenerlo.

    Saludos, y te invito a seguir participando del blog y su contenido. Roberto DL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.