www.radians.com.ar © 2013Hoy vamos a ver como administrar múltiples servidores desde nuestro Windows Server 2012. Para esto vamos a utilizar el Server Manager es una consola de administración de Windows Server 2012 R2 y Windows Server 2012 que ayuda a los profesionales de IT a administrar y gestionar nuestros servidores locales y remotos desde nuestro escritorio, sin tener acceso físico a los servidores, o de habilitar el RDP a cada servidor.

Como hemos visto en varias notas anteriores, aunque el server manager está disponible en Windows Server 2008 R2 y en Windows Server 2008, en la versión de Windows Server 2012, el Server Manager se actualiza mucho, y nos brinda la posibilidad de administrar remotamente múltiples servidores e incrementar la cantidad de servidores que podemos gestionar. Para tener una idea, ahora podemos gestionar hasta 100 servidores, aunque el número de servidores que se pueden gestionar a través de una única consola Server Manager puede variar en función de la cantidad de datos que solicitemos a los servidores administrados, y recursos de hardware y de red disponibles en el equipo que ejecutamos el Server Manager.

www.radians.com.ar © 2013Para ayudar a aumentar el número de servidores que podemos gestionar mediante el Server Manager, se recomienda limitar los datos del evento que el Server Manager recibe de los servidores administrados, mediante el uso de la configuración en el cuadro de diálogo Configuración de datos de eventos. Obviamente, si tenemos mucha cantidad de equipos que debemos administrar, deberíamos evaluar los productos de la suite de Microsoft System Center .

No existen requisitos de hardware adicionales para el Administrador de servidores (server manager).

Esta consola se instala por defecto en todas las ediciones de Windows Server 2012. Aunque podemos utilizar el Administrador de servidores para administrar las distintas opciones de Server Core de Windows Server 2012 y Windows Server 2008 R2 que se ejecutan en equipos remotos, el Administrador del servidor no se ejecuta directamente en las instalaciones Server Core.

Para administrar completamente los servidores remotos que ejecutan Windows Server 2008 o Windows Server 2008 R2, instale las siguientes actualizaciones en los servidores que desea administrar, en el orden indicado.

Para administrar los servidores que ejecutan Windows Server 2012, Windows Server 2008 R2 o Windows Server 2008 mediante el Administrador de servidores de Windows Server 2012 R2, debemos aplicar las siguientes actualizaciones en los sistemas operativos más antiguos.

Para versiones anteriores, debemos verificar que tengan implementado:

Recordemos que este laboratorio estuvo disponible en el TechEd 2012 de Norteamérica. Espero que les sea de interés. Saludos, Roberto Di Lello.

Avatar photo

By Roberto Di Lello

Hola, soy Roberto Di Lello trabajo como Consultor Senior en Infraestructura, especializado en Tecnologias Microsoft con mas de 25 años en la industria. He sido galardonado como MS-MVP en Active Directory-Enterprise Mobility por 10 años, y actualmente soy MVP Windows Insider, ademas de poseer otras certificaciones de Microsoft. He trabajado en distintos projectos que involucran Migraciones, Implementaciones, y soporte de Active Directory y Microsoft Exchange, y en los ultimos años me he desempeñado armando equipos de trabajo para diferentes paises y areas de sistemas, he planificado a distintas migraciones a datacenters (ambiente cloud y mixtos). He tenido la oportunidad de participar como miembro del staff de Microsoft en eventos internacionales como ser TechEd NorteAmerica y MS Ignite (NA) al ser Trainer Certificado por Microsoft (MCT).

5 thoughts on “Windows Server 2012, Como administrar multiples servidores con la ayuda del Server Manager y Windows PowerShell 3.0 {ScreenCast}”
  1. Hola Roberto

    Gracias por su tutorial http://www.youtube.com/watch?v=J5qlziIIZcw he seguido paso a paso, me funciona pero solo a nivel de LAN, si quiero hacerlo desde afuera (internet) no me permite accesar a la VPN

    El servidor 2008 esta detras de un router en el que ya he configurado Forward a la IP del servidor con el puerto 1723 y 47

    Que puediere estar mal ? Gracias por su gentileza y ayuda

  2. Mi consulta refiere a la posibilidad de poder recuperar unos emails viejos que poseo en unos archivos de extension “mmf”. Entiendo que para poder pasarlos a carpeta “pst” debo abrirlos y recuperar la info desde microsoft exchange y luego pasarlo a pst.
    Son tres o cuatro archivos y no quiero volverme loco en instalar cosas y demas.

    Lo ven como una solucion sencilla? caso contrario, que problemas potenciales se le ve a la posible solucion?
    Creen que llevando los archivos me lo podran pasar a pst? cuanto seria el costo.

    Agradezco desde ya por su tiempo en contestar.

    Muchas gracias, Alejandro

  3. Oswaldo Penaloza, disculpa mi demora en contestar pero estuve con algunos temas de salud, y estoy medio complicado con los tiempos y voy respondiendo de a poco a medida que puedo. Cuando tengas asi algo muy urgente escribime tambien por twitter. Justo se junto que tambien que cambie de trabajo y estoy con estos cambios y adaptaciones de los tiempos.

    Respecto a tu pregunta, te paso un link en donde te dice como hacerlo: OLEXP: Cómo importar un archivo MMF en Outlook Express http://support.microsoft.com/kb/176267

    Aprovecho la oportunidad para agradecerte por participar del blog y ayudar a que siga creciendo! Te pido que difundas la direccion del sitio y mi twitter @RaDiansBlog, asi sumamos mas gente. Te cuento que hay mucho material en el. Te invito a que veas los labs, videos, tutoriales, notas. Si querés buscar un tema o necesitas ayuda, tenés la solapa AYUDA donde explico un poco como hacerlo, sino también tenés el buscador de google.

    Saludos y gracias!

  4. Oswaldo Penaloza, disculpa mi demora en contestar pero estuve con algunos temas de salud, y estoy medio complicado con los tiempos y voy respondiendo de a poco a medida que puedo. Cuando tengas asi algo muy urgente escribime tambien por twitter. Justo se junto que tambien que cambie de trabajo y estoy con estos cambios y adaptaciones de los tiempos.

    Respecto a tu pregunta, todo dependera de coo esta configurada tu red y como realmente haces el nat entre la red interna y la externa. Si tienes eso solucionado, y puedes ver o notar la diferencia entre la IP interna y la externa, deberia funcionar. Obviamente configurando el cliente VPN con la ip externa. Cualquier cosa escribime y contame como esta configurada tu red y vemos que podemos hacer.

    Aprovecho la oportunidad para agradecerte por participar del blog y ayudar a que siga creciendo! Te pido que difundas la direccion del sitio y mi twitter @RaDiansBlog, asi sumamos mas gente. Te cuento que hay mucho material en el. Te invito a que veas los labs, videos, tutoriales, notas. Si querés buscar un tema o necesitas ayuda, tenés la solapa AYUDA donde explico un poco como hacerlo, sino también tenés el buscador de google.

    Saludos y gracias!

Comments are closed.