Hoy veremos un poco de teoría, para fundamentar los trabajos que realizamos la semana pasada en la nota Configurar rol VPN PPTP en Windows Server 2003 {ScreenCast}, ya que el viernes veremos el procedimiento para realizarlo sobre Windows Server 2008.
Les recomiendo ver los links asociados a esta nota para entrar más en detalles acerca de las VPNs; ya que la información aquí expuesta es a modo de introducción.
En principio, una Virtual Private Network (VPN) es un sistema para simular una red privada sobre una red pública, por ejemplo, Internet. La idea es que la red pública sea “vista” desde dentro de la red privada como un cable lógico que une las dos o más redes que pertenecen a la red privada.
Las VPNs también permiten la conexión de usuarios móviles a la red privada, tal como si estuvieran en una LAN dentro de una oficina de la empresa donde se implementa la VPN. Esto resulta muy conveniente para personal que no tiene lugar fijo de trabajo dentro de la empresa, como podrían ser vendedores, ejecutivos que viajan, personal que realiza trabajo desde el hogar, etc.
La forma de comunicación entre las partes de la red privada a través de la red pública se hace estableciendo túneles virtuales entre dos puntos para los cuales se negocian esquemas de encriptación y autentificación que aseguran la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos utilizando la red pública. Como se usan redes públicas, en general Internet, es necesario prestar debida atención a las cuestiones de seguridad, que se aborda a través de estos esquemas de encriptación y autentificación.
El protocolo PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol) fue desarrollados por ingenieros de Ascend Communications, U.S. Robotics, 3Com Corporation, Microsoft, y ECI Telematics para proveer entre usuarios de acceso remoto y servidores de red una red privada virtual.
Como protocolo de túnel, PPTP encapsula datagramas de cualquier protocolo de red en datagramas IP, que luego son tratados como cualquier otro paquete IP. La gran ventaja de este tipo de encapsulamiento es que cualquier protocolo puede ser ruteado a través de una red IP, como Internet.
PPTP fue diseñado para permitir a los usuarios conectarse a un servidor RAS desde cualquier punto en Internet para tener la misma autenticación, encriptación y los mismos accesos de LAN como si discaran directamente al servidor. En vez de discar a un modem conectado al servidor RAS, los usuarios se conectan a su proveedor y luego “llaman” al servidor RAS a través de Internet utilizando PPTP.
Existen dos escenarios comunes para este tipo de VPN:
- el usuario remoto se conecta a un ISP que provee el servicio de PPTP hacia el servidor RAS.
- el usuario remoto se conecta a un ISP que no provee el servicio de PPTP hacia el servidor RAS y, por lo tanto, debe iniciar la conexión PPTP desde su propia máquina cliente.
Para el primero de los escenarios, el usuario remoto estable una conexión PPP con el ISP, que luego establece la conexión PPTP con el servidor RAS. Para el segundo escenario, el usuario remoto se conecta al ISP mediante PPP y luego “llama” al servidor RAS mediante PPTP. Luego de establecida la conexión PPTP, para cualquiera de los dos casos, el usuario remoto tendrá acceso a la red corporativa como si estuviera conectado directamente a la misma.
La técnica de encapsulamiento de PPTP se basa en el protocolo Generic Routing Encapsulation (GRE), que puede ser usado para realizar túneles para protocolos a través de Internet. La versión PPTP, denominada GREv2, añade extensiones para temas específicos como Call Id y velocidad de conexión.
Mas info:
- Microsoft: Redes Privadas Virtuales con Windows Server 2003
- Microsoft: Overview of Virtual Private Networking with Windows Server 2003
- Microsoft: Virtual Private Networking with Windows Server 2003: Interoperability
- Microsoft: Frequently Asked Questions
- WikipediA: Red privada virtual
aprovechando el tema, vi tu screen “Configurar rol VPN PPTP en Windows Server 2003 {ScreenCast}” y ya lo hize en mi servidor, ahora quiero probar la conexion como debo configurar el cliente para realizar esa conexion ya que me esta marcando error
Jesus, publique recientemente una nota de como configurar los clientes.
Creacion de Conexión VPN en Clientes {HOWTO} http://www.radians.com.ar/blog/?p=496
Espero que te sirva. Saludos, Roberto.
http://es.wikipedia.org/wiki/PPTP#Vulnerabilidades_de_PPTP
nose si tiene solucion… yo tb queria montar una vpn en casa pero una con ipsec es un bardo… es mas facil comprarse un router con vpn y fue…
Federico. Gracias por el dato.
Obviamente tiene sus cosas; igualmente para tu caso no se si vale la pena. Para tu casa podrias entrar por RDP y abrir el puerto en el Firewall y listo.
Sino la opcion del router es buena tambien.
Saludos.