Hace tiempo he escrito varias notas sobre como utilizar el Robocopy, y he recibido muchas preguntas acerca de esta herramienta. La semana pasada me llegaron varios mails con preguntas sobre FSMT (MS File Server Migration Toolkit), lo que genero esta nota.
Hoy vamos una descripción y como utilizar esta herramienta.
Aunque parezca mentira, hay muchas organizaciones están migrando o consolidando antiguos servidores de archivos por diversos motivos (cambio de server), reinstalaciones, cambio de storage o lo que fuera; lo que buscamos siempre es aumentar la eficiencia de las tareas administrativas y facilitar el backup de nuestra información.
Para facilitar las tareas de migración y consolidación de servidores de archivos, Microsoft tiene disponible la herramienta de migración FSMT (MS File Server Migration Toolkit), que nos ayuda con la migración y consolidación de servidores de archivos.
Esta herramienta contiene diferentes utilidades que simplifican el proceso de consolidación y minimizan el impacto de esta actividad sobre los usuarios. Nos facilita la migración y consolidación de forma sencilla carpetas compartidas desde servidores con Windows en sus distintas versiones.
Además minimizamos el impacto sobre los usuarios finales y las aplicaciones de lÃnea de negocio. FSMT nos permite configurar nuevas funcionalidades en Distributed File System (DFS) para mantener los nombres de ruta originales de los archivos (UNC, Universal Naming Convention), después de moverse a un servidor nuevo. Esto permite reducir el impacto de la consolidación y migración de servidores, ahorra tiempo a los usuarios a la hora de buscar los archivos, y garantiza que las aplicaciones de lÃnea de negocio siguen funcionando.
La principal diferencia con ROBOCOPY, es que esta herramienta posee una interfaz gráfica de usuario para copiar archivos, carpetas y su configuración de seguridad de uno o más servidores de archivo de origen a un servidor de archivos de destino. El asistente nos guÃa paso a paso por el proceso de copia, que incluye la creación de un proyecto de migración donde se almacena la configuración especÃfica del proyecto, nos permite supervisar el progreso del archivo de la copia y la visualización de un informe final con los resultados de la copia. Nos permite iniciar y detener un proyecto de migración en cualquier momento, y los seteos que configuramos previamente se mantendrán intactos para la próxima vez que iniciemos al asistente.
Como detallamos anteriormente, hay varias ventajas que nos provee el File Server Migration Toolkit. Ya hablamos de la simplificación del proceso de migración complejo y propenso a errores; con ayuda del asistente para la migración de servidor de archivos se validan todas las opciones antes de copiar los archivos para asegurarnos de que la copia se realizara de forma correcta. Los errores y advertencias detectadas durante la validación formaran parte del informe para que lo revisemos antes de continuar con la migración. La copia inicial de datos no requiere tiempo de inactividad de los servidores de archivo de origen, y podemos volver a ejecutar el proceso de copia tantas veces como sea necesario para copiar nuevamente los archivos que han cambiado desde la última copia. Además nos permite elegir si deseamos copiar la configuración de seguridad; y también con la ayuda del asistente podremos compartir las carpetas de origen una vez finalizada la migración.
Nos permite mantener las rutas UNC y eliminar los accesos directos rotos y los enlaces, utilizando DFS. No es necesario utilizar otra herramienta para identificar y corregir los enlaces rotos en cliente equipos, tales como vÃnculos OLE o relacionados con la aplicación en el registro. Los usuarios pueden seguir accediendo a las carpetas compartidas como lo hacÃan antes de la migración, y aplicaciones.
Podemos mantener la configuración de seguridad después de la migración. Para garantizar la seguridad de los archivos y carpetas después de que se migran a un servidor de archivos de destino.
Podemos consolidar las carpetas compartidas con los mismos nombres de servidores diferentes. Además es compatible con clústeres de servidores como servidores de archivos de origen y de destino. Nos proporciona la funcionalidad de Roll-Back, en el caso de que la conectividad de red o algún otro problema nos impida completar con éxito la migración, el asistente puede intentar restaurar el acceso a los servidores de archivo de origen. Este proceso permite a los usuarios seguir teniendo acceso a datos en los servidores de archivo de origen mientras resolvemos el problema para, a continuación, completar la migración.
Pero bueno, basta de hablar de cualidades y vamos a ver la herramienta. Para esta nota tengo armado un laboratorio con dos DCs; si se que no es lo recomendable tener un File Server en un DC, pero el objetivo es mostrar la herramienta; con lo cual les pido que se olviden que son DCs.
En el server RT2008DC tengo la siguiente estructura de File Share:
Obviamente en estas carpetas tengo generados distintos usuarios y grupos; en donde la gente de administración no puede entrar a las carpetas de otros sectores, como ser Information Technology. A su vez, dentro de esta ultima carpeta tengo otra carpeta en la cual solo los administradores pueden acceder; y dentro de cada una de estas carpetas hay muchos archivos TXT (con información basura) que nos servirá para copiar de un equipo a otro y verificar los permisos.
Ahora aclarado estos temas vamos a instalas el FSMT de una vez por todas; el proceso es simple y son unas pocas pantallas a través de un wizard. IMPORTANTISIMO! instalarlo sobre el servidor destino.
Luego de implementada la herramienta podremos verla instalada en la siguiente ruta, la ejecutamos.
La consola es muy amigable, seleccionamos Create a new migration project.
Ahà comenzara el Wizard, ingresamos la información de nuestro proyecto:
En nuestro caso como no tenemos un server DFS, destildamos la opción.
Tenemos una carpeta compartida en la unidad Z, que apunta a la nueva ubicación en el nuevo servidor de File Server (\\NuevoFileServer\Share).
Con esto terminaos el proceso de creación del proyecto, por lo menos la primera parte.
Ahora, debemos seleccionar el Source File Server, haciendo clic en Add Server e ingresando el nombre. Aquà podemos ver que podemos hacer que se deshabilite el share una vez finalizada la migración, copiar la seguridad existente, y en caso de tener disponible un servidor DFS, verÃamos su información.
Si hacemos un clic en Continue, procede a validar nuestra configuración.
Si hacemos un clic en View Report, podremos ver el reporte completo de nuestra configuración.
Si prestaos atencion en la consola del FSMT podemos ver que ya esta lista para copiar los archivos.
Pero tenemos un problemita!
Seguramente nadie se dio cuenta, pero lo único que siempre comento que hay que modificar, es que por defecto cuando creamos el proyecto debemos especificar el nombre del directorio destino, ya que por defecto la herramienta lo llama con el nombre del servidor origen.
Si miramos con mayor detalle vemos lo siguiente:
Como lo solucionamos? Fácil, primero cerramos la consola MSFT, luego vamos a la carpeta donde creamos el proyecto de MSFT en nuestro caso se encuentra en C:\FileServerMigration\Migration-20Jan2012-1612 ahà tenemos un archivo XML (se llama igual que nuestro proyecto), lo abrimos con el notepad y buscamos la cadena: C:\NewFileServerFolder\RT2008DC\FileServerShare y la reemplazamos por la ruta correcta: C:\NewFileServerFolder\. Como también el campo FileServerShare_RT2008DC esta mal, los buscamos y lo reemplazamos por el que corresponde NewFileServerShare
Ahora volvemos a abrir la consola MSFT y abrimos nuestro proyecto (esto puede tardar unos minutos) y vemos que quedo en el mismo estado, listo para copiar. Hacemos un clic en Continue y listo el proceso de copia comienza. En nuestro caso, ya que son archivos muy pequeños. Podemos ver el detalle de los cambios que hicimos en el XML y la cantidad de archivos que van a ser copiados.
Debemos tener en cuenta que cuando el proyecto esta por finalizar se quitara el share y las conexiones abiertas se perderán. Por eso es conveniente hacer estos procedimientos asegurándose que no hay nadie conectado. Podemos ver que nuestro procedimiento termino correctamente.
Si verificamos en el servidor origen, ahà tenemos los datos pero el share ya no esta disponible. Podemos ver el reporte donde veremos todo lo que hicimos:
Podemos ver que el share en la ubicación original ya no esta; que si lo esta en la nueva, y que la carpeta fue creada con éxito; y también fueron migrados los permisos.
Bueno, espero que les sea de utilidad. Que les sirva esta nota, porque la verdad costo mas de lo que pensaba poder hacer el Laboratorio. Esta herramienta es muy buena, pero no se porque a mi me sigue gustando más hacerlo con robocopy, me da menos dolores de cabeza. Pero como siempre es un gusto personal, ya que tenemos las dos opciones.
Saludos, Roberto Di Lello.