ya estuvimos viendo en la primera parte ¿Qué es Windows 365? {Parte1} varias caracteristicas de Windows 365, hoy vamos a ver algunas consideraciones que debemos tener en cuenta:

Requisito de velocidad de internet

Aunque la potencia de tu PC en la nube se dicta por tu suscripción, tu experiencia interactuando con él dependerá en gran parte de tu velocidad de internet. Si no tienes una conexión a internet rápida y estable, probablemente verás una demora entre tu dispositivo y tu PC en la nube.

Esto también presenta el riesgo de perder el acceso a tu PC en la nube en caso de perder tu conexión a internet. En caso de un corte en tu servicio de internet, también perderás acceso a tu PC en la nube. Aunque con una PC tradicional podrás seguir utilizando tus aplicaciones offline en caso de perder tu conexión a internet, este no es el caso con Windows 365.

Suscripción mensual

A diferencia de un PC tradicional, un PC en la nube requiere de una suscripción mensual para mantenerlo activo. Esto significa que tendrás que hacer un gasto mensual recurrente y perderás el acceso a tu PC en caso de no hacer un pago. Aunque este modelo podría ser útil para pequeñas empresas que no cuenten con mucho capital, un corporativo con antigüedad podría preferir un solo costo de adquisición inicial en vez de una suscripción mensual a perpetuidad.

Posibles problemas de fiabilidad

Aunque Microsoft emplea los estándares más altos de seguridad y fiabilidad, siempre es posible que haya un corte imprevisto en el servicio. Aunque esto no es muy común, es un riesgo que siempre está presente al depender de la nube para tus servicios.

¿Para quién es Windows 365?

Un servicio como Windows 365 puede ser muy útil para empresas y corporativos con un gran número de empleados. Así como un usuario puede acceder a su PC de manera remota, los administradores de Windows 365 también pueden acceder a los PC de los empleados fácilmente. Esto les permitirá dar mantenimiento y atención técnica al software de cada empleado desde un punto centralizado, convirtiendo a este servicio en una opción muy atractiva. Estas son las dos ofertas empresariales de Windows 365.

Empresas pequeñas y medianas

El plan ideal para empresas de hasta 300 empleados es Windows 365 Business. Centralizar los computadores de tu empresa con Windows 365 será útil incluso si no necesitas cientos de usuarios. Una suscripción de Windows 365 Business te ayudará a externalizar problemas comunes en pequeñas y medianas empresas, como grandes costos iniciales de adquisición de tecnología y mantener un equipo de informática dedicado a la seguridad de tus computadores.

Con planes desde $31 dólares americanos al mes por usuario y ciberseguridad centralizada incluida, podrás enfocarte en crecer tu empresa en vez de resolver problemas de tecnología e informática.

Grandes corporativos

El plan ideal para empresas y corporativos con más de 300 empleados es Windows 365 Enterprise. Con este servicio, podrás crear un número ilimitado de usuarios para ajustarse a las necesidades de los corporativos más grandes. Además de ofrecer los mismos servicios que Windows 365 Business, este servicio ofrece protecciones adicionales de seguridad de datos, como Microsoft Advanced Threat Analytics, Enterprise Data Protection y más.

Al igual que Windows 365 Business, el servicio de Enterprise cuenta con planes desde $31 dólares americanos mensuales por usuario.

Planes de Windows 365

Microsoft ofrece tres tipos de planes tanto para Windows 365 Business como para Windows 365 Enterprise. Estos son:

  • Básico. Ideal para utilizar el navegador web y herramientas de productividad ligeras.
  • Estándar. Ideal para usar todo tipo de herramientas de producción y aplicaciones estándar.
  • Premium. Ideal para empresas de alto rendimiento. Permite el uso de programas intensivos de diseño y edición, además de Microsoft Visual Studio, Power BI y Dynamics 365.

El plan ideal para tu empresa dependerá de qué tan intensivas sean las aplicaciones más comunes en tu ámbito laboral. Por ejemplo, una empresa de diseño gráfico o multimedia seguramente se podrá beneficiar de la potencia de un plan Premium. Sin embargo, empresas que solo requieran de herramientas ligeras como Microsoft 365, Outlook y OneDrive podrán aprovechar un plan básico.

¿Cómo instalar Windows 365?

Instalar tu primer PC en la nube es muy sencillo con Windows 365. Para hacerlo, solo es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Comprar una suscripción de Windows 365 Business o Windows 365 Enterprise.
  2. Elegir entre Azure AD Join híbrido y Azure AD Join nativo para la configuración de tu equipo. La modalidad híbrida se conectará con un directorio activo (DA) en premisa tanto como el directorio Azure de Microsoft, mientras que la nativa se conectará solo con el directorio de Azure. A menos que tengas un equipo de informática, te recomendamos la opción de Azure AD Join nativo para facilitar la instalación.
  3. En caso de elegir la opción Azure AD Join híbrido, será necesario crear y configurar la conexión en premisa para ligarlo a tu cuenta de Windows 365.
  4. Crear y asignar la directiva de aprovisionamiento para tu PC en la nube. Estas directivas se encargan de verificar que tu Windows 365 cuente con una licencia activa y aprovisionar espacio para cada usuario en la nube.
  5. Iniciar sesión en Windows 365. Esto es posible tanto en windows365.microsoft.com como en la app de escritorio remoto de Microsoft, disponible de manera gratuita en la tienda de Microsoft.

¿Cuál es la diferencia entre Windows 365 y Office 365?

Windows 365 es un servicio relativamente nuevo de Microsoft que te permite acceder a un PC en la nube. Office 365, por otro lado, es la versión en la nube de las aplicaciones de productividad como Microsoft Office, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. De hecho, Microsoft recientemente cambió el nombre de los productos Office 365 a Microsoft 365, así que las herramientas previamente conocidas como Microsoft Office ahora son parte del servicio Microsoft 365.

Avatar photo

By Roberto Di Lello

Hola, soy Roberto Di Lello trabajo como Consultor Senior en Infraestructura, especializado en Tecnologias Microsoft con mas de 25 años en la industria. He sido galardonado como MS-MVP en Active Directory-Enterprise Mobility por 10 años, y actualmente soy MVP Windows Insider, ademas de poseer otras certificaciones de Microsoft. He trabajado en distintos projectos que involucran Migraciones, Implementaciones, y soporte de Active Directory y Microsoft Exchange, y en los ultimos años me he desempeñado armando equipos de trabajo para diferentes paises y areas de sistemas, he planificado a distintas migraciones a datacenters (ambiente cloud y mixtos). He tenido la oportunidad de participar como miembro del staff de Microsoft en eventos internacionales como ser TechEd NorteAmerica y MS Ignite (NA) al ser Trainer Certificado por Microsoft (MCT).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.