El propósito de esta nota (que estará dividida en dos partes) es conocer a fondo qué son las polÃticas de grupo, para qué sirven y cómo se aplican.
Las polÃticas de grupo son una de las herramientas incluidas en los sistemas operativos de Microsoft. Este instrumento sirve para administrar entornos de usuarios y máquinas, aplicar polÃticas de IT, simplificar tareas administrativas e implementar configuraciones de seguridad.
En los distintos sistemas operativos de Microsoft, ya sea XP, Windows Server 2000/2003/2008, Windows Vista o 7, todos poseen polÃticas de grupo. De acuerdo al ámbito de
aplicación se pueden catalogar de la siguiente manera:
-
Active Directory: GPO (Group Policy Object)
-
Equipo Local: LGPO (Local Group Policy Object)
Como dijimos antes, cada sistema operativo pertenezca o no a un dominio, posee polÃticas configurables por un administrador para customizar el comportamiento del equipo. Por medio de ellas podemos controlar y limitar la conducta de los usuarios en la utilización de los recursos y dispositivos de la red.
Objetivo de las polÃticas de grupo
En definitiva, las polÃticas permiten controlar y configurar centralizadamente diversos aspectos de la configuración que reciben los distintos usuarios al conectarse a la PC. Dentro de estos aspectos se encuentran las configuraciones de seguridad, ejecución de scripts, configuraciones de escritorios, configuraciones del Internet Explorer, instalación automática de software, etc.
Como podemos observar en la figura 1, las polÃticas se encuentran categorizadas en dos segmentos: una modifica la configuración del equipo y otra modifica el ambiente de los usuarios.
En la sección Computer Configuration se pueden configurar todo lo referido a la seguridad del equipo (sección “Security Settingsâ€) como ser Account Policies (polÃticas de password y de bloqueo ante reiterados passwords invalidos), Local Policies (polÃticas de auditoria , derechos de usuarios y opciones de seguridad), entre otras configuraciones.
En la sección User Configuration se pueden configurar lo referido al ambiente de trabajo de los usuarios, como ser si se habilita o no el panel de control o alguno de sus componentes, la configuración del Internet Explorer y sus distintas configuraciones de seguridad y demás.
Como se aplican
Las polÃticas se pueden aplicar en distintos niveles del Active Directory, a nivel de Site, a nivel de Domain y a nivel de Organization Unit (OU) como podemos ver en la figura 2.
Aquà podemos observar en el margen derecho cómo un sitio contiene a los distintos dominios, y éstos las unidades organizativas que contienen los usuarios y dispositivos, y sobre el margen derecho de la imagen observamos cómo aplican las polÃticas o directivas. La directiva 2 aplica al sitio, por ende aplica en el dominio y todos sus elementos. La directiva 1 aplica al dominio y sus elementos (Unidad Organizativa 1 y Unidad Organizativa 2) y la directiva 3 solo aplica a la Unidad Organizativa 2.
Las polÃticas a nivel de OU sólo afectan a los equipos y usuarios que contienen. Las Ous pueden anidarse y a su vez se heredan de los niveles superiores, salvo que se indique lo contrario. No suelen aplicarse polÃticas a nivel de sitios ya que no es una práctica recomendada.
Las polÃticas se aplican cuando un usuario inicia su sesión o cuando se inicia el equipo, y por defecto cada 90 minutos, aunque este valor puede ser modificado.
De acuerdo con lo visto hasta este momento podemos afirmar que la aplicación de las polÃticas de grupo serÃa la siguiente:
-
· Las polÃticas realizan cambios de configuración de parámetros que aplican sobre usuarios o sobre equipos.
-
Una polÃtica se vincula (link) a un Sitio, a un Dominio o a una Unidad Organizativa, aplicándose a todos los elementos que contengan (ya sean equipos o usuarios).
-
Las polÃticas se heredan de los niveles superiores.
En definitiva, las polÃticas no sólo se van heredando sino que también se acumulan, tal como puede verse en la figura 2. Debido a esto, las polÃticas se van aplicando en un orden determinado, para evitar conflictos entre ellas. Este orden es el siguiente:
-
Local Group Policy Object (LGPO).
-
GPOs vinculados a sitios.
-
GPOs vinculados a dominios.
-
GPOs vinculados a Organization Units de primer nivel. En su caso, posteriormente se aplicarÃan GPOs vinculadas a OUs de segundo nivel, de tercer nivel, etc.
También se pueden configurar las opciones de reemplazar y de heredar una polÃtica, pudiendo asà manejar de esta forma su comportamiento. Asimismo, como todo elemento de Active Directory , las polÃticas de grupo poseen una solapa de seguridad en donde se pueden definir distintos permisos (a qué usuarios y/o grupos no aplican, quienes pueden leer o modificar dicha polÃtica, etc.)
Entre otras alternativas de la administración de las GPOs, se encuentra la de delegar la administración a un grupo o usuario determinado, es decir que si un usuario tiene permisos de control total va a poder administrarla.
Como vimos anteriormente las polÃticas incluidas en una GPO (Group Policy Object) se encuentran divididas en dos grandes grupos: Computer Configuration y User Configuration. A su vez cada uno se divide en tres nuevos grupos:
-
Software Settings: aquà se encuentran todos las configuraciones correspondientes a la instalación de software automática.
-
Windows Settings: contienen las configuraciones de algunos de los parámetros (de seguridad, scripts, etc.) de Windows.
-
Administrative Templates: contiene las polÃticas y configuraciones que se guardan dentro del registro de Windows.
Con esta explicación, damos por finalizada la primera parte. El dÃa viernes estaré publicado la segunda. Espero que les sirva para aclarar algunos conceptos. Saludos, Roberto Di Lello.
Week of March 25: New blogs from Windows Server/System Center MVPs…
Hi, all, Christa Anderson here with this week’s MVP blog update. Here’s a quick overview…