Hoy vamos a ver la primera parte de la nota que es un resumen de esta funcionalidad, tan importante en la actualidad ya que impacta directamente en nuestra infraestructura y ha generado un cambio en la manera de pensar al momento de diseñar nuestra arquitectura de Active Directory.
En los últimos años, la virtualización de servidores se ha vuelto un tema sumamente importante para el mundo tecnológico, debido al gran potencial y los beneficios económicos que esto conlleva. La virtualización de servidores nos permite ejecutar varios sistemas operativos —Windows, Linux, etc.— (maquinas virtuales) en una misma máquina física.
Las máquinas virtuales pueden ejecutar distintos sistemas operativos ya sea de servidores o de equipos clientes. Puntualmente con Hyper-V, que es un feature de Windows Server 2008, nos permite ejecutar varios sistemas operativos simultáneamente en una única maquina física.
En el sitio oficial del producto, Microsoft ha puesto a nuestra disposición la siguiente tabla, donde podemos ver, según nuestras necesidades, la versión de Windows Server 2008 que deberíamos usar (Ver links Microsoft Hyper-V Server 2008 Web site; Figura 1 – Tabla de Equivalencias).
Con la virtualización, podemos consolidar la cantidad de equipos en varias maquinas virtuales; esto permite tanto la reducción de hardware requerido, reducción de energía y espacio físico para alojar estos equipos, como así también menores costos de administración.
En Windows Server 2008 se encuentran todas las herramientas que necesitamos para la virtualización de servidores como un feature integral del sistema operativo, esto es, el componente denominado Hyper-V. Este componente lo podemos instalar desde la consola Server Manager, agregando el rol Hyper-V, o bajándolo desde la página oficial del producto en Microsoft. La consola será agregada a las herramientas administrativas, y desde ellas podremos fácilmente crear y configurar nuestras máquinas virtuales (Ver Figura 2 – Consola de Administración).
Figura 2 Consola de Administración
Los requerimientos para este feature son: ejecutar como software de base Windows Server 2008, tener habilitado la opción de data execution prevention (DEP) y que nuestro hardware soporte hardware-assisted virtualization technology, ya sea la tecnología de Intel VT o AMD-V.
Con este componente (considerado de última generación por ser basado en hypervisor) funcionando como un rol adicional, la virtualización está integrada dentro del propio sistema operativo, por lo que hace más fácil aprovechar las ventajas de esta tecnología. Esta es la principal diferencia con su antecesor, Virtual Server. El componente Hypervisor, es un capa de software entre el hardware y el sistema operativo, que permite que múltiples sistemas operativos se ejecuten al mismo tiempo maximizando la utilización del hardware por parte de las máquinas virtuales. Esto proporciona una división por particiones para cada entrono, brindando un aislamiento entre ellos (es decir, entre cada partición)(Ver diagrama de arquitectura de Hyper-V- Figura 3).
Figura 3 – Diagrama de arquitectura Hyper-V
La semana próxima estaré publicando la segunda parte de la nota en donde veremos algunas ventajas de esta tecnología.
Espero que les sea de interés y les aclare un poco el tema. Saludos. Roberto Di Lello.