www.radians.com.ar Hola, estoy empezando a escribir sobre Azure, y tal como venimos haciendo hace casi 10 años estare publicando semanalmente notas de Azure y Directory Services principalmente. Obviamnete, seguiremos viendo temas de distintas dificultades y niveles y siempre podran proponer temas y realizar preguntas. En base a estas preguntas, cuando el tema lo amerite estare publicando una nota sobre ese tema puntual.

Entonces para comenzar, es preferiblemente desde el principio, entonces….

Que es Azure?

Microsoft Azure (anteriormente Windows Azure y Azure Services Platform) es una plataforma ofrecida como servicio y alojada en los Data Centers de Microsoft. Anunciada en el Professional Developers Conference de Microsoft (PDC) del 2008 en su versión beta, pasó a ser un producto comercial el 1 de enero de 2010. Windows Azure es una plataforma general que tiene diferentes servicios para aplicaciones, desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para que se ejecute sobre su infraestructura (Cloud Computing) hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones. En el reporte de Gartner "Magic Quadrant" más reciente, Azure fue uno de solo dos vendedores (el otro siendo Amazon Web Services) otorgado el título de "Líderes.".

En definitiva, nos proporciona un entorno gestionado para la ejecución e implementacion de aplicaciones y servicios en la nube; para los desarrolladores brinda un entorno de computación bajo demanda y almacenamiento alojado en los centros de datos de Microsoft para aplicaciones en la web.

Entre las ventajas de Windows Azure se encuentran la reducción de costos de operación y aprovisionamiento de las aplicaciones, la respuesta rápida a cambios en las necesidades de los clientes y el negocio, la capacidad para escalar según las necesidades de la aplicación. Además Windows Azure nos proporciona servicios de almacenamiento no relacional y colas con acceso autenticado, alta redundancia (triple) y accesible mediante una interfaz REST que se puede utilizar desde cualquier lenguaje que tenga la capacidad de realizar peticiones HTTP, que es tanto como decir cualquier lenguaje moderno.

Dentro de la plataforma, el servicio de Windows Azure es el encargado de proporcionar el alojamiento de las aplicaciones y el almacenamiento no relacional. Pueden estar desarrolladas en .NET, PHP, C++, Ruby, Java. Además del servicio de ejecución, dispone de diferentes mecanismos de almacenamiento de datos: tablas NoSQL, blobs, blobs para streaming, colas de mensajes o ‘drives’ NTFS para operaciones de lectura / escritura a disco.

Algunas características de Windows Azure

  • Proceso: el servicio de proceso de Windows Azure ejecuta aplicaciones basadas en Windows Server. Estas aplicaciones se pueden crear mediante .NET Framework en lenguajes como C# y Visual Basic, o implementar sin .NET en C++, Java y otros lenguajes.
  • Almacenamiento: objetos binarios grandes (blobs) proporcionan colas para la comunicación entre los componentes de las aplicaciones de Windows Azure y ofrece un tipo de tablas con un lenguaje de consulta simple.
  • Servicios de infraestructura: posibilidad de desplegar de una forma sencilla máquinas virtuales con Windows Server o con distribuciones de Linux.
  • Controlador de tejido: Windows Azure se ejecuta en un gran número de máquinas. El trabajo del controlador de tejido es combinar las máquinas en un solo centro de datos de Windows Azure formando un conjunto armónico. Los servicios de proceso y almacenamiento de Windows Azure se implementan encima de toda esta eficacia de procesamiento.
  • Red de entrega de contenido (CDN): el almacenamiento en caché de los datos a los que se accede frecuentemente cerca de sus usuarios agiliza el acceso a esos datos.
  • Connect: organizaciones interactúan con aplicaciones en la nube como si estuvieran dentro del propio firewall de la organización.
  • Administración de identidad y acceso: La solución Active Directory permite gestionar de forma centralizada y sencilla el control de acceso y la identidad. Esta solución es perfecta para la administración de cuentas y la sincronización con directorios locales.

www.radians.com.ar

Algunos de los componentes de Azure Platform

  • Windows Azure Compute es una plataforma para hospedar y administrar aplicaciones en los centros de datos de Microsoft. Una aplicación de Windows Azure consta de uno o varios componentes denominados ‘roles.’ Los roles pueden ser de tres tipos: rol web, rol de trabajo y rol de máquina virtual (VM).
  • Windows Azure Storage tiene servicios de básicos como parte de la cuenta de almacenamiento de Windows Azure. Los blobs, tablas y colas están accesibles a aplicaciones o instancias de aplicaciones simultáneamente.
  • Microsoft SQL Azure es un servicio de base de datos en la nube basado en las tecnologías de SQL Server. Los servicios de SQL Azure incluyen: Base de datos SQL Azure, SQL Azure Reporting y SQL Azure Data Sync Aspectos destacados de la base de datos de SQL Azure.
  • Content Delivery Network (CDN) de Windows Azure coloca copias de los datos cerca de donde estos se encuentran. La CDN de Windows Azure entrega actualmente muchos productos de Microsoft, como Windows Update y Bing Maps, que los clientes conocen y usan todos los días. Gracias a la incorporación de la CDN a los servicios de Windows Azure, ahora esta red a gran escala está disponible a todos los usuarios de Windows Azure.
  • Azure AppFabric El servicio de Appfabric (en fase beta se llamaba .NET Services) ofrece diferentes servicios para aplicaciones. Los servicios de autenticación, autorización y mensajería permiten la comunicación segura entre aplicaciones y servicios desplegados tanto en la nube y en local. Los diferentes servicios que ofrece el servicio de AppFabric se pueden dividir en dos grandes bloques: AppFabric Service Bus y AppFabric Access Control.
  • Azure Market Place es un mercado en línea global compartir, comprar y vender aplicaciones SaaS completas y conjuntos de datos. La sección de datos de Windows Azure Marketplace incluye datos, imágenes y servicios Web en tiempo real de proveedores de datos comerciales, líderes en el sector y orígenes de datos públicos acreditados.
  • Azure Virtual Network es una serie de funciones de red. Windows Azure Connect es la primera característica de Azure Virtual Network que configura la conectividad de red basada en IP entre recursos locales y de Windows Azure. Windows Azure Traffic Manager equilibra la carga del tráfico en servicios hospedados.

¿Qué supone Azure para Microsoft?

Microsoft ha apostado fuertemente en los servicios en la nube de Azure, incluida su infraestructura interna. Por este motivo, los esfuerzos de Microsoft le han llevado a desplegar todo tipo de posibilidad, tanto IaaS, PaaS o SaaS. Lo que lo convierte en un potente competidor en el mercado de los servicios en la nube en el más amplio sentido: potenciales desarrolladores de backend hasta usuario que utilizan sus aplicaciones de forma totalmente online.

Una gran parte de su infraestructura interna se está migrado a Azure. Por ejemplo, Skype ya funciona únicamente con Azure, SkyDrive (renombrado a OneDrive) está en proceso de migración de todo el espacio de almacenamiento, parte de la infraestructura online de Xbox Live y Xbox One también se basa en Azure (incluyendo todo el juego online de Halo 4).

Aunque Office 365 no es estrictamente un producto SaaS (Software como Servicio), incluye servicios en la nube como Office Web Apps o Enchange Online que vende bajo un sistema de suscripción. Además, pasamos de la nube centrada a desarrolladores un conjunto completo de soluciones para usuarios.

Qué necesito para acceder a la plataforma?

El primer paso para comenzar a trabajar con la nube es obtener una subscripción. Existen dos tipos ofertas: Aquellas pensadas para los suscriptores de MSDN y Microsoft Partners y por otro lado ofertas estándar para aquellos clientes que no tengan relación previa con Microsoft.

Podemos contratar y conocer las ofertas a través del siguiente enlace: http://www.microsoft.com/windowsazure/offers/

Si nos fijamos en cualquiera de las ofertas, nos hablan de transacciones, horas de computación, almacenamiento, etcétera. Si teníamos un seguimiento previo de estos valores, podemos hacer uso de una calculadora que nos estimará los recursos necesarios y su coste de manera orientativa a través de este enlace: http://www.microsoft.com/windowsazure/economics/default.aspx

www.radians.com.ar Espero les sea de interés y les guste estos cambios que estoy haciendo. Saludos. Roberto Di Lello.

Mas información:

Les dejo un video a continuacion que me parecio excelente:

Avatar photo

By Roberto Di Lello

Hola, soy Roberto Di Lello trabajo como Consultor Senior en Infraestructura, especializado en Tecnologias Microsoft con mas de 25 años en la industria. He sido galardonado como MS-MVP en Active Directory-Enterprise Mobility por 10 años, y actualmente soy MVP Windows Insider, ademas de poseer otras certificaciones de Microsoft. He trabajado en distintos projectos que involucran Migraciones, Implementaciones, y soporte de Active Directory y Microsoft Exchange, y en los ultimos años me he desempeñado armando equipos de trabajo para diferentes paises y areas de sistemas, he planificado a distintas migraciones a datacenters (ambiente cloud y mixtos). He tenido la oportunidad de participar como miembro del staff de Microsoft en eventos internacionales como ser TechEd NorteAmerica y MS Ignite (NA) al ser Trainer Certificado por Microsoft (MCT).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.