Quería compartir con ustedes esta nota muy interesante sobre IPv6 ya que el 8 de junio las principales empresas de IT realizaran el cambio de IPv4 a IPv6. El 8 de junio de 2011 se celebrará el World IPv6 Day, un día en el que multitud de sitios web como Google, Facebook o Akamai activarán IPv6 en sus páginas. Promovido por la Internet Society, además de una prueba global, se trata de un movimiento para concienciar al mundo de la necesidad de adoptar IPv6 de forma inminente.
Cuando te conectas a Internet, tu ordenador o router recibe un número de hasta 12 cifras, la famosa dirección IP que tantas veces habrás oído mencionar. El estándar que se usa actualmente, IPv4, “solo” permite 4.294.967.296 (232) direcciones, y, por increíble que parezca, están a punto de agotarse.
Por suerte, existe otro estándar, IPv6, con el que es posible asignar hasta 340 sextillones de direcciones. Su aplicación está siendo lenta, y a fecha de hoy solo un 6% de ordenadores en todo el mundo se conecta vía IPv6. Y es que abandonar de repente un estándar después de treinta años es muy complicado.
¿Qué es IPv6?
El protocolo de Internet (Internet Protocol, IP) es el lenguaje que utilizan los ordenadores para comunicarse entre sí a través de Internet. Este lenguaje tiene un funcionamiento muy parecido al de los números de teléfono que permiten conectar dos aparatos telefónicos.
IPv6 es la nueva versión del protocolo de Internet. Las direcciones web disponibles en IPv4, la versión actual del protocolo de Internet, prácticamente se han agotado. En Google, creemos que IPv6 es esencial para garantizar una solidez y accesibilidad continuas de Internet y pensamos que este protocolo posibilitará la innovación y la continuidad del crecimiento de Internet al permitir la intercomunicación de todos los dispositivos de una red.
Día Mundial del IPv6
Actualmente, la mayoría de los sitios web utilizan el protocolo IPv4. Sin embargo, el 8 de junio de 2011 (Día Mundial de IPv6), las principales compañías de Internet, incluidas Google, Facebook, Yahoo! y Bing, implementarán el protocolo IPv6 en sus sitios web principales durante 24 horas. También se habilitará el protocolo IPv4, así que no te preocupes si no tienes IPv6, ya que podrás utilizar el protocolo IPv4 como de costumbre.
Incidencias relacionadas con la conectividad IPv6
Los problemas de acceso a sitios web que utilizan el protocolo IPv6 son prácticamente inexistentes. Sin embargo, puede haber algún caso excepcional en el que IPv6 no funcione correctamente. Estos fallos podrían causar retrasos y dificultades para establecer conexión con Google y con otros sitios web participantes el 8 de junio.
Las incidencias relacionadas con la conectividad IPv6 suelen estar causadas por una configuración o un funcionamiento incorrectos del equipo de red doméstico (por ejemplo, de los routers), errores en los sistemas operativos o fallos en las redes de los proveedores de servicios de Internet. En muchos casos, la incidencia solo se puede resolver a través del proveedor de servicios de Internet, o bien actualizando o sustituyendo los routers y actualizando los sistemas operativos. No obstante, también existe la posibilidad de utilizar IPv4 como solución provisional.
A continuación te indicamos algunas posibles soluciones que puedes poner en práctica si observas retrasos al intentar establecer conexión con sitios web que utilicen IPv6:
-
Accede a un sitio web que solo utilice IPv4, si está disponible. Por ejemplo, puedes acceder a Google a través de la página ipv4.google.com en lugar de hacerlo a través de www.google.com.
-
Instala la versión más reciente de tu navegador. Las versiones anteriores de muchos navegadores generan errores con IPv6, mientras que las más recientes pueden incluir soluciones para incidencias relacionadas con la conectividad IPv6 que afecten a sistemas operativos, routers y proveedores de servicios de Internet.
-
Instala un navegador que incluya soluciones para incidencias relacionadas con la conectividad IPv6 (por ejemplo, Google Chrome).
A continuación te indicamos algunas recomendaciones para los sistemas operativos habituales que puedes poner en práctica si sigues teniendo dificultades con la conectividad.
Podemos probar nuestra conexión por medio de la pagina http://ipv6test.google.com/. Espero que les sea de interés, y aprovechen para verificar sus conexiones.
Saludos, Roberto Di Lello.
Mas Información:
Buenas tardes, primero quiero felicitarlos por este espacio, me ha aportado mucho a mi campo profesional es lo que uno siempre quisiera hacer en la univerdad.
Quisiera solicitar si podrian trabajar el tema de Web SSO en Windows Server 2008 R2, he estado trabajando en el tema, he buscado informacion pero esta es poco practica.
agradezco su colaboracion
Juan Carlos Rincon,
Dame un tiempo y preparo algo, el tema puntual que me necesitas es: Web Single Sign On, en 2008 R2, no?
Aprovecho la oportunidad para agradecerte por participar del blog y ayudar a que siga creciendo! Te cuento que hay mucho material en el. Puntualmente estoy desarrollando unos vids sobre migraciones. Te invito a que veas los labs, videos, tutoriales, notas. Si querés buscar un tema o necesitás ayuda, tenés la solapa AYUDA donde explico un poco como hacerlo, sino también tenés el buscador de google.
Espero te sean de utilidad. Saludos!
Best Regards | Saludos